FACTORING


Qué es el Factoring?

El factoring es un contrato financiero donde una empresa denominada cliente emisor o factorado cede total o parcialmente los derechos económicos incorporados en sus facturas cambiarias o comerciales a favor de una compañía de Factoring denominada Factor, convirtiendo las ventas a corto plazo en ventas al contado.
sss
ssss

Es la obtención de liquidez inmediata usando como instrumento la venta de una cuenta por cobrar;  esta herramienta financiera toma forma en nuestro país a partir de la entrada en vigencia la ley 1231 de 2008 que le dio carácter de titulo valor a la factura, haciéndola similar a otros títulos valores como los cheques o pagarés, en donde el legitimo tenedor posee los derechos económicos sobre este, convirtiéndola en un titulo susceptible de negociar.

___________________________________________________________________________

Beneficios para el cliente factorado

  • Liquidez inmediata.
  • Liberación de cupos bancarios.
  • Soportan la operación sobre la solidez del cliente.
  • No requieren historial de crédito.
  • Mejoran sus índices de rotación de cartera.
  • Venden a plazo y cobran de contado, mejorando su flujo de efectivo.
  • Gracias a un mejor flujo de efectivo, aumentan su producción y sus ventas.
  • Acceden a descuentos por pronto pago.
  • Disminuyen los gastos de recaudo.
  • El factoring NO tiene el 4×1000.
  • Evita los costosos sobregiros bancarios.
  • Convierte sus ventas a plazo en ventas al contado.
  • Accede a una fuente de financiación sin endeudamiento. O sea que se financia con sus propios activos corrientes.

_________________________________________________________________________

Beneficios para el cliente pagador o deudor principal

  • Permite la financiación de su cadena de proveedores sin endeudamiento y a menor costo que el crédito tradicional en muchos casos.
  • Se libera de los costos financieros y operativos de los anticipos para las órdenes de compra y/o de trabajo de sus proveedores, ya que la compañía de Factoring puede entregar anticipos en operaciones de pre factoring, (previo estudio del cliente).
  • En operaciones de pre factoring o anticipos, la compañía de factoring vigila y controla que la aplicación y uso de dichos anticipos sea destinada única y exclusivamente al cumplimiento estricto de la orden de compra.
  • Permite a sus proveedores abordar proyectos de mayor magnitud sin límite de cupos.
  • Garantiza el cumplimiento de sus proveedores de manera más eficiente, en costos y tiempos de entrega.
  • Cuando el proveedor logra acceder a los descuentos por pronto pago de su cadena de suministros con la liquidez otorgada por la compañía de factoring, puede suministrar mejores precios a sus clientes compradores.
  • La Compañía de Factoring ayuda al estudio crediticio de sus proveedores, mejorando la selección de estos.
  • Si el cliente pagador o deudor principal lo considera necesario, la compañía de Factoring puede suministrarle los estudios de crédito de su cadena de proveedores.
  • Las operaciones de factoring no afectan cupos de crédito, ni del cliente factorado, ni del cliente pagador.

__________________________________________________________________________

Requisitos para hacer Factoring

  • El emisor (proveedor) deberá entregar a factor plus la factura original endosada por el representante legal.
  • La factura de venta debe cumplir con todos los requisitos  de ley que la hacen titulo valor.
  • El pagador (cliente) debe contar con capacidad financiera.
  • Si la factura o la suma de facturas supera los $400 millones, el emisor deberá tener una calificación aceptable en la centrales de riesgos.

468 ad